La historia de IBM

El origen de IBM
Herman Hollerith, un joven inmigrante alemán que trabajaba para el censo estadounidense, desarrolló una máquina perforadora que agilizaba el trámite censal. La presentó al concurso público del momento, lo ganó y tras su éxito montó su propia empresa “Tabulating Machine”.
Tras varias fusiones con otras empresas se fue gestando el embrión de lo que llegaría a ser IBM. Cuando la economía de la empresa, Computing-Recording Company, pasaba un momento difícil Thomas J. Watson se puso al frente, la remontó y en 1924 le cambió el nombre, se llamaría Internacional Bussines Machines.
IBM se dedicaba a la fabricación de todo tipo de maquinaria: balanzas industriales, cronómetros y hasta cortadores de carne o queso. Poco a poco se fue centrando en la electrónica y la informática hasta que en 1981 decide sacar al mercado su primera computadora personal.
Fue esa primera computadora de IBM su gran éxito, fue el ordenador que dio origen al estándar y que permitiría el desarrollo de la industria. La fama que había alcanzado la empresa desde sus orígenes se tradujo en confianza hacia su nuevo modelo el IBM PC.
Ni tan solo la propia empresa imaginó el éxito que abarcaría. Se preveía unos ingresos de 240.000 dólares en cinco años, cifra que superaron en tan solo un mes. A pesar de que no fuera la computadora más competitiva pues ni era la de mayor calidad ni la más económica si fue la más vendida y colocó a IBM como empresa líder del sector.
Primer PC de IBM en el Mercado.

La 5100 fue embarcada con 16 a 64K de memoria. Utilizaba una unidad de cinta para el almacenamiento de programas, y según su configuración tenía un precio de venta que iba desde los US$8,975.00 hasta los US$19,975.00, lo que la limitó a los espacios corporativos, gubernamentales y de educación, a más de que no tenía espacio de competencia en el mercado de los equipos para aficionados, razones por demás significativas para su poca proliferación.
Los lenguajes de programación disponibles para esta computadora eran BASIC y APL, acrónimo de Un Lenguaje de Programación (A Programming Language).
La IBM 5100 fue la primera computadora personal producida comercialmente e incorporaba en una misma carcaza una pantalla CRT de 5 pulgadas, teclado y unidad de cintas. Estaba disponible con APL, BASIC o ambos con una configuración de 16 a 64KB en RAM en incrementos de 16KB.
Modelos:
Capacidad en Memoria | Lenguaje de programación | ||
APL | BASIC | Ambos | |
16 KB | A1 | B1 | C1 |
32 KB | A2 | B2 | C2 |
48 KB | A3 | B3 | C3 |
64 KB | A4 | B4 | C4 |
Opciones disponibles:
- Maleta
- Expansión de RAM (en incrementos de 16 Kilobytes hasta un máximo de 64KB)
- Impresora IBM 5103, matriz de puntos, alimentación por tracción, 132 columnas, 80cps bidireccionales.
- Unidad externa de cinta IBM 5106.
- Adaptador de comunicaciones.
- Adaptador de entrada/Salida serial.
Pantalla:
La 5100 cuenta con una pantalla tipo CRT (cañón de Rayos Catódicos) de 5 pulgadas en diagonal que presenta 16 líneas de 64 caracteres. Debido a que los caracteres son muy pequeños, IBM agregó un conmutador que permite ver los primeros o los últimos 32 caracteres de cada línea, o los 64 caracteres en toda la pantalla.
Usualmente la pantalla es generada desde un prealmacenamiento en la memoria principal en las direcciones 0x0200 a 0x05ff, y tiene un conmutador en el panel frontal que permite a la unidad mostrar los primeros 512 bytes de memoria principal (0x0000 a 0x01ff en hexadecimal para fines de diagnóstico, principalmente observar los registros del procesador.
Almacenamiento masivo:
El almacenamiento masivo es provisto por un cartucho de cinta magnética de un 1/4" utilizando cartuchos DC300 para almacenar 204 KB. Las cintas son escritas en registros de 512 bytes. Existen varios tipos de archivos incluyendo programas en BASIC, espacios de trabajo APL y datos.
Software del sistema:
En una 5100 con BASIC y APL, el usuario puede seleccionar el lenguaje de programación por medio de un conmutador en el panel frontal.
En vez de estar escrito en el conjunto de instrucciones de microcódigo nativo del procesador, los intérpretes de la 5100 están escritos para máquinas virtuales y el microcódigo emula esas máquinas. Esto fue para economizar en el almacenamiento de sólo lectura necesario para implementar los intérpretes del lenguaje y posiblemente para aumentar la velocidad del desarrollo del producto. El microcódigo de APL emula un subconjunto de instrucciones del System/360, mientras que el microcódigo BASIC emula el del System /3.
Almacenamiento de solo lectura (Read Only Storage, ROS)
Existen 3 tipos de ROS en la 5100:
ROS de Control; que es parte del procesador PALM y es utilizado para decodificar las microinstrucciones. Está organizado como 256 palabras de 32 bits.
La ROS ejecutable; que es directamente direccionable por el procesador y contiene las microinstrucciones que son ejecutadas directamente. Existen 16K*18 de microcódigo para diagnóstico y rutinas de arranque, supervisión de E/S y rutinas de control. así como la máquina virtual intérprete para BASIC. Otros 16K*18 de microcódigo proveen la máquina virtual intérprete para APL.
El ROS no ejecutable es accesado por el procesador como un dispositivo de E/S y contiene código interpretado por las máquinas virtuales. Este ROS utiliza circuitos MOS-FET de n-Canales que almacenan 48 kilobits cada uno, con un tiempo de acceso de aproximadamente 2 microsegundos.
El ROS no ejecutable está dividido en 3 regiones:
- ROS común, en el módulo ROS de control, 18 KB.
- ROS BASIC, en un módulo ROS, 36 KB.
- ROS APL, en tres módulos ROS, 96 KB.
Almacenamiento de Lectoescritura
La RAM consiste en uno a cuatro pares de tarjetas de 8 kilobytes cada una, utilizando circuitos NMOS con controladores bipolares independientes y amplificadores de sentido. Cada tarjeta cuenta con 9 módulos de RAM.
Controlador de pantalla
El controlador de pantalla es el único dispositivo de la 5100 que utiliza el Acceso Directo a Memoria (Direct Memory Access, DMA) que IBM refiere como "Toma de ciclos" (cycle-stealing).
La pantalla está mapeada en memoria. El microcódigo puede deshabilitar la pantalla durante el trabajo de cálculos para ampliar el ancho de banda en la memoria, disponible para el procesador.
El gran error de IBM
IBM se decidió por un ordenador de arquitectura abierta, de manera que las piezas que formaban la máquina provenían de diversas empresas. Intel fue la elegida para el procesador ya que era la empresa pionera en su campo. Pero la elección que marcaría el sino de esta historia sería la compra del sistema operativo.
Pidieron a Bill Gates, entonces un joven desconocido, que les desarrollara un sistema que superara al que entonces estaba en boga, el CP/M. Como si adivinara el futuro Gates no quería vender su MS-DOS.
La ingenuidad, la prisa, la prepotencia y la ignorancia fueron causa del mayor error en las negociaciones de IBM. Ceder ante Bill Gates y aceptar que tan solo les vendiera la licencia de uso del sistema operativo.
Cuando IBM lanzó al mercado su IBM PC tuvo gran acogida y las ventas superaron las expectativas. Poco después surgían montones de computadores similares a precios más competitivos. Había un denominador común en ellas, el MS-DOS. Bill Gates se enriquecía vendiendo la licencia a todas aquellas empresas que veían en el nuevo sistema operativo un éxito seguro.
IBM hoy
Actualmente tiene su sede en Armonk, Estados Unidos, se ha centrado completamente en la informática y ya no queda nada de aquellos cortadores de carne. IBM fabrica y comercializa herramientas, programas y servicios relacionados con la informática.
La internacional es de las más antiguas ya que aunque oficialmente IBM se constituía en 1911, lo cierto es que operaba desde finales del siglo XIX, cuando empezó con la “tabulating machine”. Está presente en más de 160 países y tiene a su servicio más de 300.000 empleados.
Los ingresos anuales superan los 90.000 millones de dólares. Así pues, queda claro que el gran gigante superó con creces todas las crisis a las que se fue encontrando en su larga carrera al éxito.
El gigante azul
Tradicionalmente los empleados de IBM vestían traje azul, camisa blanca y corbata oscura. Fue este estricto uniforme el motivo del sobrenombre de la empresa, el gigante azul. En los años 90 esta política de empresa cambió y los empleados empezaron a vestir sin uniforme.
Pero lo vestimenta no es lo único que ha cambiado en IBM a lo largo de los años. También ha cambió el perfil de trabajador. En un principio era una empresa más bien encarada a las ventas y los mejores vendedores eran promocionados y ascendían en la empresa.
Con el paso del tiempo se fue volviendo más técnica y aumentaba el número de trabajadores técnicos y la proporción de los que se dedicaban al software. Actualmente hay también un número importante de empleados especializados en Linux, ya que la empresa se está centrando en el código abierto.
Fuente. Rodriguez Elizabeth,
Evolucion de las consolas de Video Juegos
Un breve repaso a las consolas más importantes y que tantas horas de entretenimiento han proporcionado a muchos de nosotros.

Año: 1972
Nombre: Odyssey
Compañía: Magnavox
Comentario: La primera consola de la historia, creada por Ralph Baer. Únicamente dibujaba un punto móvil y barras verticales en la pantalla, por lo que era necesario jugar con plantillas en el televisor.
Año: 1977
Nombre: Atari 2600
Compañía: Atari
Comentario: Todo un éxito en ventas que impulsó a Atari a la fama, Con sólo 128 bytes de memoria RAM, sacó al mercado juegos como Pac-man, Space Invaders, Pitfall, Asteroids, Donkey Kong, o Mario Bros.
Año: 1982
Nombre: ZX Spectrum
Compañía: Sinclair
Comentario: De la mano de Sinclair Research, se trata de uno de los ordenadores de 8 bits más populares de los años 80. Su diseño se optimizó mucho, exprimiendo sus escasos recursos. Tuvo juegos tan famosos como R-Type y Renegade.
Nombre: ZX Spectrum
Compañía: Sinclair
Comentario: De la mano de Sinclair Research, se trata de uno de los ordenadores de 8 bits más populares de los años 80. Su diseño se optimizó mucho, exprimiendo sus escasos recursos. Tuvo juegos tan famosos como R-Type y Renegade.

Año: 1982
Nombre: Commodore 64
Compañía: Commodore
Comentario: Uno de los mejores ordenadores de 8 bits, con un catálogo de juegos muy extenso. Tenía el mejor chip de sonido, por lo que muchos músicos hicieron uso de él para componer. Salieron juegos como Test Drive, Last Ninja, Shadow of the Beast, Maniac Mansion, o la serie Ultima.

Año: 1985
Nombre: Nintendo Entertainment System
Compañía: Nintendo
Comentario: La primera consola de Nintendo y la que supuso un auténtico boom en el mundo de los videojuegos, vendiendo aproximadamente 60 millones de unidades. Gracias a su éxito en ventas Super Mario Bros, Nintendo puso de moda el género de los juegos de plataformas.

Año: 1986
Nombre: Master System
Compañía: Sega
Comentario: Sega rediseñó su SG-1000 Mark III y le cambió el nombre a Master System. Más adelante la volvieron a rediseñar, haciéndola más compacta, y se dió a conocer como Master System II, quizás el rediseño más famoso en el mundo de los videojuegos. Venía con un juego preinstalado, Alex Kidd in Miracle World, juego muy popular. Más adelante, la Master System se caracterizó por tener los mismos juegos que su hermana mayor, la Mega Drive, pero muy descafeinados y sosos, debido a su escasa potencia.

Año: 1988
Nombre: Mega Drive
Compañía: Sega
Comentario: Sega lanzó la sucesora de la Master System, y fue por todo lo alto. Una máquina con mejores gráficos, sonido y velocidad. Incorporó una CPU de 32 bits montada sobre un bus de datos de 16, por lo que su arquitectura fue finalmente de 16 bits. Su principal atractivo eran sus juegos directamente portados desde las recreativas.
Compañía: Sega
Comentario: Sega lanzó la sucesora de la Master System, y fue por todo lo alto. Una máquina con mejores gráficos, sonido y velocidad. Incorporó una CPU de 32 bits montada sobre un bus de datos de 16, por lo que su arquitectura fue finalmente de 16 bits. Su principal atractivo eran sus juegos directamente portados desde las recreativas.
Año: 1990
Nombre: Neo Geo
Compañía: SNK
Comentario:También llamada Sistema de entretenimiento avanzado, era la consola más deseada de los 90. Tenía un precio prohibitivo, así como todos sus juegos, que llegaban a valer una media de1200pesos.

Año: 1991
Nombre: Super Nintendo
Compañía: Nintendo
Comentario: La consola que enterró a otras, y rivalizó directamente con la Mega Drive. Trajo juegos de muchí¬sima calidad y originalidad, y contra más tiempo pasaba, más impresionaron. Fue un éxito en todo el mundo, teniendo juegos de la talla de Super Mario World, Street Fighter II, o Donkey Kong Country.

Año: 1994
Nombre: Saturn
Compañía: Sega
Comentario: Sega puso toda la carne en el asador con su nueva consola, la Saturn, una máquina muy potente capaz de mostrar buenos juegos tanto en 2D como en 3D. . Destacaron juegos como Virtua Fighter, Virtua Racing o Panzer Dragoon.

Año: 1995
Nombre: PlayStation
Compañía: Sony
Comentario: Se trató de una máquina potente, que supo usar muy bien el soporte en CD, y se basó en el proyecto conjunto con Nintendo para dotar a la Super Nintendo de soporte de CD.

Año: 1996
Nombre: Nintendo 64
Compañía: Nintendo
Comentario: La última en montarse al carro de la nueva generación. Nintendo tenía temor a la piratería, por lo que optó por seguir usando los antiguos cartuchos. Entre ellos se podría destacar Super Mario 64 y The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Nintendo perdió la batalla y la guerra.

Año: 1998
Nombre: Dreamcast
Compañía: Sega
Comentario: Sega fue siempre uno de los mayores referentes en materia de videojuegos, habiendo sido un triunfador con sus consolas de 16 bits Genesis/Mega Drive, y un innovador con Saturn y Dreamcast.

Año: 2000
Nombre: PlayStation 2
Compañía: Sony
Comentario: Sony acabó lanzando su PlayStation 2, que disipó todas las dudas y catapultó a Dreamcast al olvido. Su gran aliciente: el lector de DVD. Por aquella época los lectores de DVD eran muy caros, y hacerse con una PS2 era más económico. Además de su desmesurada potencia, ofrecía compatibilidad con juegos de su predecesora, por lo que su éxito estuvo asegurado, siendo la consola que más unidades vendió en su momento de salida, y la más vendida de la historia. Juegos como Grand Theft Auto: San Andreas o Gran Turismo 4 sacaron, entre otros muchos, lo mejor de la consola, que fue también muy pirateada como su predecesora.

Año: 2001
Nombre: Xbox
Compañía: Microsoft
Comentario: Basada en una CPU Intel Pentium III, fue la primera en incorporar un disco duro para salvar partidas y extras. La filosofí¬a de Microsoft de más vale bueno conocido que malo por conocer les dió muy buen resultado, siendo una consola muy exitosa que plantó cara a la todopoderosa PlayStation 2. La serie Halo fueron los juegos más impactantes y vendidos de la consola.

Año: 2005
Nombre: PlayStation Portable
Compañía: Sony
Comentario: PSP, es la primera máquina portátil de Sony, y por fin una buena competidora que planta cara al reinado de Nintendo en este mercado, siendo superior en potencia bruta. Una de las cosas que primero llaman la atención es su gran pantalla panorámica, algo nunca visto en el terreno portátil. Al igual que la Nintendo DS, ofrece juego multi-jugador por Wi-Fi, pero carece de las características innovadoras de su competidora, apostando más por el estilo de juego tradicional.

Año: 2005
Nombre: Xbox 360
Compañía: Microsoft
Comentario: Xbox original pero mucho más potente. Ahora basada en una CPU multi-core de la mano de IBM, con quien diseñaron la nueva arquitectura de la máquina. Fue una máquina que se vendió prácticamente a precio de coste, con un márgen de beneficio muy ajustado en una estrategia comercial a largo plazo. Halo 3 fue uno de sus juegos más esperados y espectaculares.

Año: 2006
Nombre: Wii
Compañía: Nintendo
Comentario: El misterioso proyecto Revolution que tanto hype creó, por fin vió la luz en el 2006. Las promesas de una nueva forma de jugar a los videojuegos no hicieron más que despertar la curiosidad de todos, y empezaron a salir fakes por parte de los aficionados más creativos, como por ejemplo el famoso Nintendo On.
Año: 2006
Nombre: PlayStation 3
Compañía: Sony
Comentario: Sony vuelve a exprimir la gallina de los huevos de oro con la tercera encarnación de PlayStation, con el inconveniente de que ahora tiene dos serios competidores en escena. A diferencia de su predecesora, la PlayStation 3 ya no reina a sus anchas. Se trata de una consola clásica, como lo es la Xbox 360, con unas capacidades técnicas altísimas, incluyendo la CPU que IBM creó especialmente para la consola, el Cell.
Robots Domesticos
Roomba
La Aspiradora Roomba es un robot inteligente que no necesita de tu supervisión, es capaz de limpiar y aspirar suelos duros como; madera, mosaico, linoleo y alfombras entre muchos otros.
Roomba no se mueve aleatoriamente por la habitación. Es capaz de evaluar el entorno haciendo un reconocimiento de las superficies sobre las que trabaja y ajustando su comportamiento para adaptarse a él.
Además Roomba regresará automáticamente al terminar de limpiar para recargar su batería.
Un sistema de aspirado
Los dos cepillos contrarrotantes y un aspirador eliminan la suciedad, el polvo y el pelo de las mascotas de alfombras y suelos duros.
2 modos de limpieza
Maneje el dispositivo Roomba en el modo limpieza para la limpieza corriente de habitación en habitación. El modo manchas se utiliza para una limpieza rápida de líquidos derramados o suciedad concentrada.
Función para evitar escaleras
Detecta y evita automáticamente escaleras y demás descensos.
Seguimiento de paredes
Detecta las paredes y limpia por los bordes para capturar la suciedad y residuos acumulados.
Dirt DetectTM
Detecta automáticamente las zonas más sucias y emplea más tiempo en limpiarlas.
Anti-enredos
La tecnología anti-enredos evita que el dispositivo Roomba se enrede en los cordones, los flecos de las alfombras o las borlas.
Parachoques de luz-toque
El dispositivo Roomba aminora la velocidad cuando se acerca a algún obstáculo y cambia de dirección automáticamente por sí solo.
Scooba
Un poderoso proceso de limpieza de 4 etapas que deja sus suelos más limpios que nunca. Con la incorporación de una solución limpiadora formulada especialmente, los suelos que no sean porosos quedarán limpios y prácticamente secos.
Puede utilizarse con total seguridad para limpiar suelos de baldosas, linóleo y madera. Utilize únicamente solución fresca y limpia para lavar el suelo.
Limpia fácilmente los lugares difíciles de alcanzar, los espacios debajo de los armarios, alrededor de las patas de las mesas y los bordes juntos a las sillas.
1) Prepara: Aspira migajas sueltas, arena y polvo.
2) Lava: Utiliza únicamente solución fresca y limpia para lavar el suelo.
3) Friega: Friega con suavidad el suelo y elimina la suciedad, la mugre y los derrames.
4) Seca: Recoge la solución sucia y deja los suelos limpios y prácticamente secos.
Funcionamiento sencillo
Sólo hay que llenar el tanque, presionar el botón "Clean" y vaciar el tanque desde el principio hasta el final, por eso sus suelos quedan más limpios.
Fuente:
La historia de cada uno de estos dispositivos es muy interesante e importante, ya que cada uno de estos hace que mejore nuestra vida, sea en minusculos o grandes rasgos.
La historia de IBM es muy interesante las grandes empresas, los lideres mundiales siempre empiezan desde abajo esto les da cierto grado de humilda y ciertamente la historia de IBM tiene un largo tiempo, fue la primer compania en crea un ordener personal comercial en el mundo el cual la coloco como un icono para la informatica y el futuro desarrollo de las computadoras personales. La maquina comenzo con la idea de realizar el censo, pero fue tanto el desarrollo que le agregaron ciertas semejanzas de los primeros ordenadores que se realizaron, esta idea fue de un joven aleman inmigrante que la inicio en un concurso en el cual gano. La empresa empezo a crecer enormente al lanzar al mercado la primera IBM PC que fue el mayor exito que tuvieron, que haya tenido, fue la que impulso a seguir con las modificacion, ya que en ese tiempo no se contaba con la suficiente tecnologia necesaria para crear una maquina super inteligente y avanzada como la de hoy en dia.
El error de IBM fue que se estructura era abierta esto significa que las empresas competidoras podian replicar su maquina o incluso mejorarla, tambien otro detalle curiosos es su apodo El gigante azul, esto fue por en la decada de los 90' los empleados de IBM vestian con trajes azules, camisas blancas y corbatas de tonos oscuros, pero esta politica de la empresa fue desapareciendo con el transcurrir de los tiempos.
Hoy en dia IBM es una empresa altamente reconocida, con grandes logros tanto como actual y antiguos que han y seguiran cambiando al mundo.
Con respecto a la historia de los videojuegos, es muy similar, se comenzo con un juego muy sencillo que constaba de dos barras y un punto, el cual simulaba un juego de pin pong, en el cual las graficas eran muy pobres e incluso el modo de jugar era aburrido. Al trascurrir el tiempo se fue mejorando el diseno de estas consolas cada vez mas hasta llegar hacer un PC.
Las empresas dedicadas a la construccion de PC vieron un negocio muy bueno en los videojuegos y algunas de las companias se aliaron para crear una consola mejor cada vez. Las graficas, modos de jugar, el tipo de juego, la rapidez con la que las empresas de realizan estos aparatos son extraordinarios, y cientos de jovenes se interesan en ellos.
Como resultado de todas estas actualizaciones, busquedas de mejoras constantes, hoy en la actualidad cada uno de nosotros contamos con una computadora en nuestro hogar y claro que en muchos de los hogares tambien habra una consola de videojuegos.
La historia de cada uno de estos dispositivos es muy interesante e importante, ya que cada uno de estos hace que mejore nuestra vida, sea en minusculos o grandes rasgos.
La historia de IBM es muy interesante las grandes empresas, los lideres mundiales siempre empiezan desde abajo esto les da cierto grado de humilda y ciertamente la historia de IBM tiene un largo tiempo, fue la primer compania en crea un ordener personal comercial en el mundo el cual la coloco como un icono para la informatica y el futuro desarrollo de las computadoras personales. La maquina comenzo con la idea de realizar el censo, pero fue tanto el desarrollo que le agregaron ciertas semejanzas de los primeros ordenadores que se realizaron, esta idea fue de un joven aleman inmigrante que la inicio en un concurso en el cual gano. La empresa empezo a crecer enormente al lanzar al mercado la primera IBM PC que fue el mayor exito que tuvieron, que haya tenido, fue la que impulso a seguir con las modificacion, ya que en ese tiempo no se contaba con la suficiente tecnologia necesaria para crear una maquina super inteligente y avanzada como la de hoy en dia.
El error de IBM fue que se estructura era abierta esto significa que las empresas competidoras podian replicar su maquina o incluso mejorarla, tambien otro detalle curiosos es su apodo El gigante azul, esto fue por en la decada de los 90' los empleados de IBM vestian con trajes azules, camisas blancas y corbatas de tonos oscuros, pero esta politica de la empresa fue desapareciendo con el transcurrir de los tiempos.
Hoy en dia IBM es una empresa altamente reconocida, con grandes logros tanto como actual y antiguos que han y seguiran cambiando al mundo.
Con respecto a la historia de los videojuegos, es muy similar, se comenzo con un juego muy sencillo que constaba de dos barras y un punto, el cual simulaba un juego de pin pong, en el cual las graficas eran muy pobres e incluso el modo de jugar era aburrido. Al trascurrir el tiempo se fue mejorando el diseno de estas consolas cada vez mas hasta llegar hacer un PC.
Las empresas dedicadas a la construccion de PC vieron un negocio muy bueno en los videojuegos y algunas de las companias se aliaron para crear una consola mejor cada vez. Las graficas, modos de jugar, el tipo de juego, la rapidez con la que las empresas de realizan estos aparatos son extraordinarios, y cientos de jovenes se interesan en ellos.
Como resultado de todas estas actualizaciones, busquedas de mejoras constantes, hoy en la actualidad cada uno de nosotros contamos con una computadora en nuestro hogar y claro que en muchos de los hogares tambien habra una consola de videojuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario